Quiero dejar constancia, de que todo lo publicado en este blog, está hecho por el único motivo de ayudar, y como fin recreativo tanto para autor como para cualquier persona que lo lea. La mayor parte de las fotografías están recogidas de Internet. Si alguien se siente ofendido por que salga alguna fotografía de su procedencia, haganoslo saber mediante un comentario. Un cordial saludo BIENVENIDOS al blog atte Joselo Azuara Monterrey Mexico matissehenry@hotmail.com
Traductor
Translator Google
sábado, 29 de mayo de 2010
Recoleccion de troncos en Malasia
informacion de algunos peces en este video .. pero tambien lo que me llamo la atencion es como recolectan los troncos para acuario .
lunes, 24 de mayo de 2010
video LED LAMP planted tank
aqui un video de como se ve acuario a las 9 de la noche con la iluminacion LED
viernes, 21 de mayo de 2010
LED LAMP ... planted tank ventajas de esta iluminacion
este post en blog fue hecho por un norteamericano . aqui solo sacamos un resumido y comprimido de dicha pagina .. http://www.americanaquariumproducts.com/Aquarium_Lighting.html
EN UN ACUARIO PLANTADO Lamentablemente LA REGLA DE WATT X LITRO CON LOS AVANCES EN ILUMINACION SACUDEN DICHA TEORIA LA HACEN INEXACTA
un WATT es simplemente una medida de la energía NO salida de luz o incluso la calidad. Incluso el flujo luminoso ya no es una buena medida de rendimiento luminoso debido a los parámetros de enfoque y reencendido; un buen ejemplo es un LED moderno (como el Aqua Ray ), que tiene una luz de salida más alta que un PL .
Los cuatro criterios más importantes en la determinación de la luz que necesitas son:
• lúmenes por vatio
• El enfoque del flujo luminoso (y un reencendido, aunque menos de un tema según mis investigaciones y pruebas de enfoque)
• PAR (esto es importante para comprender y útiles relacionados con la energía luminosa)
• Watts (o vatios por galón, sin embargo este término es la manera más utilizados / simplista)
el LED son el futuro de la iluminación del acuario, no el doble FLUORECENTE tambien llamado PL popular actual EN EE.UU. y otros PAISES ).
las luces LED con buen Kelvin / emisores nanómetros de salida puede resultar más adecuado para el tanque de la vida acuática-iluminación y tanques de arrecife, ya que ofrecen una flexibilidad superior en comparación con las lámparas fluorescentes tradicionales. cuando los LED estan en funcionamiento , la radiación fotométricas se mantiene dentro de una estrecha banda del espectro electromagnético. tiene Longitudes de onda específicas y fotométricos que son a menudo beneficioso para especies vegetales acuáticas .
En las pruebas de viveros de plantas (Green House, Hidropónicos) LEDs de espectro completo se ha demostrado que superan incluso las luces de halogenuros metálicos en el crecimiento de plantas.
aqui ejemplo .

LED de 30 watts debe sustituir fácilmente una lampara HQI DE 175 WATTS.
aqui un LED de 36 watt

Hay críticas variadas sobre la 1a generación de lampara LED como la versión de Solaris (que es básicamente la primera generación de las luces LED del acuario y con precio muy alto ) que sustituyen a las HQI ..
sin embargo ya existe una 3a generacion a menor costo y con mayor calidad .junto a una esperanza de vida de 50,000 horas .
como la foto arriba mencionada ...
ahora ya tu sabras tu eleccion ...
EN UN ACUARIO PLANTADO Lamentablemente LA REGLA DE WATT X LITRO CON LOS AVANCES EN ILUMINACION SACUDEN DICHA TEORIA LA HACEN INEXACTA
un WATT es simplemente una medida de la energía NO salida de luz o incluso la calidad. Incluso el flujo luminoso ya no es una buena medida de rendimiento luminoso debido a los parámetros de enfoque y reencendido; un buen ejemplo es un LED moderno (como el Aqua Ray ), que tiene una luz de salida más alta que un PL .
Los cuatro criterios más importantes en la determinación de la luz que necesitas son:
• lúmenes por vatio
• El enfoque del flujo luminoso (y un reencendido, aunque menos de un tema según mis investigaciones y pruebas de enfoque)
• PAR (esto es importante para comprender y útiles relacionados con la energía luminosa)
• Watts (o vatios por galón, sin embargo este término es la manera más utilizados / simplista)
el LED son el futuro de la iluminación del acuario, no el doble FLUORECENTE tambien llamado PL popular actual EN EE.UU. y otros PAISES ).
las luces LED con buen Kelvin / emisores nanómetros de salida puede resultar más adecuado para el tanque de la vida acuática-iluminación y tanques de arrecife, ya que ofrecen una flexibilidad superior en comparación con las lámparas fluorescentes tradicionales. cuando los LED estan en funcionamiento , la radiación fotométricas se mantiene dentro de una estrecha banda del espectro electromagnético. tiene Longitudes de onda específicas y fotométricos que son a menudo beneficioso para especies vegetales acuáticas .
En las pruebas de viveros de plantas (Green House, Hidropónicos) LEDs de espectro completo se ha demostrado que superan incluso las luces de halogenuros metálicos en el crecimiento de plantas.
aqui ejemplo .

LED de 30 watts debe sustituir fácilmente una lampara HQI DE 175 WATTS.
aqui un LED de 36 watt

Hay críticas variadas sobre la 1a generación de lampara LED como la versión de Solaris (que es básicamente la primera generación de las luces LED del acuario y con precio muy alto ) que sustituyen a las HQI ..
sin embargo ya existe una 3a generacion a menor costo y con mayor calidad .junto a una esperanza de vida de 50,000 horas .
como la foto arriba mencionada ...
ahora ya tu sabras tu eleccion ...
miércoles, 19 de mayo de 2010
LED LAMP ... planted tank Monterrey Mexico joselo azuara
aqui tenemos la lampara terminada SOLO SE HAN UTILIZADO 3 focos
PAR 38 12 LEDS X 2 WATT CADA 1 = 24 WATTS TOTALES para iluminar un acuario de 2 metros de largo .
TEMPERATURA COLOR de los LEDS 6500K
watts totales de la lampara con 3 spots , 24x 3= 72 watts
remplazando a una lampara HQI de 300 watts .
aqui esta fotografia de como se observa

OTRA FOTO

PROS ...
ahorro energetico
disponibilidad a refacciones
estetico
facil de hacer la lampara
CONTRA...
falto de mas lumen (no todo en la vida es perfecto)
focos caros (hqi tambien son caros )
UNA LAMPARA DE MARCA Vs "azuaraLEDlamp" ...cual seria la diferencia???
SIMPLE Y SENCILLAMENTE LAS REFACCIONES .
LAS OTRAS SON DE USESE Y TIRESE .
LA MARCA MARINELAND PRESENTO UNA LAMPARA DE 17,000 MIL HORAS esto quiere decir que usandola a 18 horas diarias .continuamente .
la bonita lampara nos duraria 2 años y medio ..
LA "AZUARAledlamp" TIENE DURABILIDAD DE FOCOS DE 50.000 HORAS CONTINUAS .. PERO PONGALE Usted que dure 30,000
estariamos hablando de 4 años aproximadamente de vida de los focos a 18 horas diarias
LA VENTAJA ES QUE LA AZUARAledLAMP si tiene refacciones solo quitas foco y compras otro Y LISTO .
LA DE MARCA ... A LA BASURA ...
PAR 38 12 LEDS X 2 WATT CADA 1 = 24 WATTS TOTALES para iluminar un acuario de 2 metros de largo .
TEMPERATURA COLOR de los LEDS 6500K
watts totales de la lampara con 3 spots , 24x 3= 72 watts
remplazando a una lampara HQI de 300 watts .
aqui esta fotografia de como se observa
OTRA FOTO
PROS ...
ahorro energetico
disponibilidad a refacciones
estetico
facil de hacer la lampara
CONTRA...
falto de mas lumen (no todo en la vida es perfecto)
focos caros (hqi tambien son caros )
UNA LAMPARA DE MARCA Vs "azuaraLEDlamp" ...cual seria la diferencia???
SIMPLE Y SENCILLAMENTE LAS REFACCIONES .
LAS OTRAS SON DE USESE Y TIRESE .
LA MARCA MARINELAND PRESENTO UNA LAMPARA DE 17,000 MIL HORAS esto quiere decir que usandola a 18 horas diarias .continuamente .
la bonita lampara nos duraria 2 años y medio ..
LA "AZUARAledlamp" TIENE DURABILIDAD DE FOCOS DE 50.000 HORAS CONTINUAS .. PERO PONGALE Usted que dure 30,000
estariamos hablando de 4 años aproximadamente de vida de los focos a 18 horas diarias
LA VENTAJA ES QUE LA AZUARAledLAMP si tiene refacciones solo quitas foco y compras otro Y LISTO .
LA DE MARCA ... A LA BASURA ...
sábado, 8 de mayo de 2010
iluminacion LED en ACUARIO PLANTADO , led in planted tank
Todo lo hice con propósitos de espacio , ahorro energético, crear un área nueva en hogar ,y seguir con el bonito hobby del acuarismo.
como tambien sabran el acuario plantado esta con luz natural solar de 8am a 5 pm . en verano la luz solar entra por el domo o tragaluz hasta las 6 pm.
pero de 6 de la tarde hasta las 10 de la noche el acuario tiene iluminacion artificial de HQI aqui es donde habia la falla energetica y ecologica . ya que producen mucho calor y aparte el gasto energetico es grande .
me vi en la necesidad de hacer cambios para todavia ahorrar de 300 watts a solo 76 e iluminando tal vez con mayor intencidad y un grado K muy cercano a la luz de sol 6500k
COMPRE 2 FOCOS spots led par 38 12 x 2 o sea 24 watts , con angulo de 120 grados de apertura.
les dejo video de un foco led de 12 watts PARECIDO en diseño a los que compre de 24 watts
esta prueba del video es la del chocolate . y como NO lo derrite .o sea no producira calor .
el foco led de 24 watts tendra una vida de 50,000 mil horas es 6500k IDEAL PARA UN PLANTADO , como lo usare solo 5 HORAS AL DIA ... creo que me morire y todavia ahi estaran los focos funcionando jojojojojojojojo
bueno ... AQUI SEGUIMOS ...
se compro el riel , spots y focos leds ..que dijimos con anterioridad
PONGO FOTOGRAFIA DE COMO SE VE SOLAMENTE CON 2 FOCOS led PAR 38 12 led x 2 watt cada 1 .. dando un total de 24 watts por foco
bueno ... AQUI SEGUIMOS ...
se compro el riel , spots y focos leds ..que dijimos con anterioridad
PONGO FOTOGRAFIA DE COMO SE VE SOLAMENTE CON 2 FOCOS led PAR 38 12 led x 2 watt cada 1 .. dando un total de 24 watts por foco
subo imagen para que veas como se ve con solo 2 focos led de 24 watts par 38 .
Y VER DISTRIBUCION DE HAZ LUMINOSO .
AHORA UN VIDEO CON 2 FOCOS LED ... DESPUES HABRA MAS FOTOS Y VIDEOS CON LOS 4 FOCOS LED .. PARA UNA TOTAL ILUMINACION
sábado, 1 de mayo de 2010
Mimetismo
Los peces, al igual que otras muchas especies de animales, utilizan el mimetismo como sistema de seguridad, tanto para esconderse de sus depredadores como de sus presas.
El mimetismo es la capacidad que tienen algunos animales para confundirse con el medio en el que viven, o bien para tener la imagen de un animal más fuerte ante su depredador. El fin con que el mimetismo se lleva a cabo es el de conseguir presas con mayor facilidad o el evitar ser cazado.
Otro sistema de seguridad que no lleva en su base el mimetismo es el de los animales venenosos o con mal sabor. Suelen advertirlo a los depredadores con vivos colores, normalmente combinando el negro con otro color, como hace la mariquita, el pez escorpión y el pez cofre, entre otros.
Algunos peces han adoptado el color del medio en el que viven. Otros, sin embargo, se adaptan, en pocos minutos, al color del ambiente en que se les coloque. Éste es el caso de la platija, capaz de poner su piel a cuadros blancos y negros si se la pone encima de un tablero de ajedrez.
Cuando un pez necesita confundirse con el medio ambiente para pasar desapercibido o semejar un objeto de dicho medio ambiente, utiliza varios recursos relacionados con el color y su posibilidad de modificarlo.
En algunas especies ese cambio de colorido puede tardar algunos segundos, en otras varios minutos y hasta se da el caso en que ciertos tiburones tardan varios días.
Debido a su camuflaje, el pejesapo es difícil de encontrar y más aun de identificar. Individuos de la misma especie son de colores completamente diferentes. Y para hacerlo más difícil, un pejesapo puede cambiar de color en pocos días o minutos. Puede mimetizar algunos objetos de su alrededor como esponjas, rocas, corales, tunicados, cambiando a otro color o mediante manchas, rayas y franjas. Ejemplo pez escorpion

El mimetismo es la capacidad que tienen algunos animales para confundirse con el medio en el que viven, o bien para tener la imagen de un animal más fuerte ante su depredador. El fin con que el mimetismo se lleva a cabo es el de conseguir presas con mayor facilidad o el evitar ser cazado.
Otro sistema de seguridad que no lleva en su base el mimetismo es el de los animales venenosos o con mal sabor. Suelen advertirlo a los depredadores con vivos colores, normalmente combinando el negro con otro color, como hace la mariquita, el pez escorpión y el pez cofre, entre otros.
Algunos peces han adoptado el color del medio en el que viven. Otros, sin embargo, se adaptan, en pocos minutos, al color del ambiente en que se les coloque. Éste es el caso de la platija, capaz de poner su piel a cuadros blancos y negros si se la pone encima de un tablero de ajedrez.
Cuando un pez necesita confundirse con el medio ambiente para pasar desapercibido o semejar un objeto de dicho medio ambiente, utiliza varios recursos relacionados con el color y su posibilidad de modificarlo.
En algunas especies ese cambio de colorido puede tardar algunos segundos, en otras varios minutos y hasta se da el caso en que ciertos tiburones tardan varios días.
Debido a su camuflaje, el pejesapo es difícil de encontrar y más aun de identificar. Individuos de la misma especie son de colores completamente diferentes. Y para hacerlo más difícil, un pejesapo puede cambiar de color en pocos días o minutos. Puede mimetizar algunos objetos de su alrededor como esponjas, rocas, corales, tunicados, cambiando a otro color o mediante manchas, rayas y franjas. Ejemplo pez escorpion

Un segundo tipo de modificación del colorido lo podemos definir como cambio morfológico y se produce, por ejemplo, cuando un pez vive por un tiempo más o menos prolongado en un ambiente inadecuado a su color. Por ejemplo, si un pez de fondos limosos y oscuros se ve obligado a vivir en un fondo pedregoso y claro. Respondiendo al estímulo ambiental el pez aumentará o disminuirá su pigmentación, oscureciendo o aclarando el color de su piel.
El colorido, los dibujos del cuerpo, los ocelos y manchas dependen de la especie y del lugar donde se habite. Esto explica la razón por las cuales muchas especies de diversos géneros tienen colores básicos semejantes. Siendo los colores típicos de una especie una señal para identificarse, sobre el color básico (por ejemplo amarillo), se modifican los dibujos en formas de listones verticales u horizontales, rayas o manchas, que si bien pueden ser los mismos en varias especies, no son idénticos.
Capoeta tetrazona

Puntius nigrofasciatus

Un ejemplo serían los barbus, donde Capoeta tetrazona posee color básico amarillo y listones verticales negros. El Puntius nigrofasciatus tiene el mismo color básico, los mismos listones verticales negros, pero su distribución es diferente. Otro tanto ocurre con el Capoeta partipentazona, etc. Esto le permite mimetizarse a cada grupo de individuos en forma similar, pero no existen posibilidades de que miembros de una especie se confundan con los de otra parecida.
El colorido, los dibujos del cuerpo, los ocelos y manchas dependen de la especie y del lugar donde se habite. Esto explica la razón por las cuales muchas especies de diversos géneros tienen colores básicos semejantes. Siendo los colores típicos de una especie una señal para identificarse, sobre el color básico (por ejemplo amarillo), se modifican los dibujos en formas de listones verticales u horizontales, rayas o manchas, que si bien pueden ser los mismos en varias especies, no son idénticos.
Capoeta tetrazona

Puntius nigrofasciatus

Un ejemplo serían los barbus, donde Capoeta tetrazona posee color básico amarillo y listones verticales negros. El Puntius nigrofasciatus tiene el mismo color básico, los mismos listones verticales negros, pero su distribución es diferente. Otro tanto ocurre con el Capoeta partipentazona, etc. Esto le permite mimetizarse a cada grupo de individuos en forma similar, pero no existen posibilidades de que miembros de una especie se confundan con los de otra parecida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)